Ashtanga Yoga Tradicional
¿Qué es el Ashtanga Yoga?
Krishnamacharya haciendo una demostración de yoga asana[/caption]
En este artículo te voy a contar de una forma sencilla y resumida lo que es la práctica del Ashtanga Yoga y, poco a poco, me gustaría ir profundizando sobre aspectos concretos en otros artículos, pero en este mi intención es que tengas una idea general de lo que es este método de yoga.
El Ashtanga Yoga es una disciplina ancestral que combina movimiento, respiración y meditación para alcanzar un estado de equilibrio físico, mental y espiritual. Esta práctica se basa en las enseñanzas tradicionales de los antiguos yoguis y ha sido transmitida a lo largo de generaciones, manteniéndose fiel a su esencia original.
Origen del Ashtanga Yoga
El Ashtanga Yoga debe su nombre a las enseñanzas del sabio Patanjali, quien compiló los Yoga Sutras. En este texto, se exponen los principios filosóficos del yoga, proporcionando una guía para alcanzar un estado superior de consciencia. En el siglo XX, Krishnamacharya, conocido como el padre del yoga moderno, popularizó estas enseñanzas tradicionales que solían pertenecer exclusivamente a la casta de los brahmanes, y las transmitió a sus discípulos, entre ellos Sri Pattabhi Jois, quien desarrolló el método de Ashtanga Yoga, tal como lo conocemos hoy en día.
Las 8 ramas del yoga
El término «Ashtanga» significa «ocho ramas» en sánscrito, haciendo referencia a los ocho pasos descritos por Patanjali en los Yoga Sutras. Estas son:
- Yama: Principios éticos.
- Niyama: Disciplina personal.
- Asana: Posturas físicas.
- Pranayama: Control de la respiración.
- Pratyahara: Retiro de los sentidos.
- Dharana: Concentración.
- Dhyana: Meditación.
- Samadhi: Unión con lo divino.
El Ashtanga Yoga busca integrar estas ramas como un camino holístico hacia el desarrollo personal y espiritual.
Maestros del Ashtanga Yoga
Krishnamacharya jugó un papel crucial en la preservación y transmisión del yoga tradicional. Como comentamos, Sri Pattabhi Jois, fue uno de sus discípulos más destacados pero hubo otros. Sri. Pattabhi Jois fundó el Ashtanga Yoga Research Institute en la ciudad de Mysore, India, donde enseñó este método a estudiantes que fueron llegando de todas las partes del mundo, incluso realizó numerosos viajes a Estados Unidos llegando a ser conocido por actores y actrices de Hollywood.
Después de su fallecimiento, su nieto, Guruji Sharath Jois, asumió el liderazgo, continuando con la tradición y adaptándola a las necesidades de los practicantes modernos. En su misión por expandir el ashtanga fundó el Sharath Yoga Centre, escribió varios libros y hacía tours internacionales. Su última contribución fue la creación de una nueva serie, que llamó seria activa, donde se mantiene la esencia del Ashtanga Yoga, pero está pensada para que personas deportistas puedan obtener los beneficios del yoga, pero sin sufrir tanto impacto físico por la exigencia de las series tradicionales.
Método de Ashtanga Yoga: Series y Clases Estilo Mysore
El método de Ashtanga Yoga tradicional se estructura en seis series progresivas: la serie primaria, la intermedia y las avanzadas A, B, C y D. Cada serie tiene secuencias específicas de posturas que se practican siguiendo un flujo dinámico llamado «vinyasa», que es la sincronización de la respiración con el movimiento.
Sri Pattabhi Jois decía: «El yoga es una práctica interior, el resto es solo un circo». Con esto hacía hincapié en la importancia de la introspección en la práctica. Un aspecto fundamental es la respiración, que debe ser por nariz, suave y con sonido. Estas series se practican siguiendo el método de Tristhana, una combinación de los tres elementos siguientes: movimiento (vinyasa), respiración (bandhas) y los puntos de mirada (drishtis).
Por último, cabe mencionar que las clases estilo mysore son una característica propia del método de Ashtanga Yoga, que permiten a los alumnos practicar a su propio ritmo, escuchando el sonido de su propia respiración y bajo la guía de un maestro, que realizará ciertos ajustes verbales y físicos. Cada día se practica la misma serie de posturas hasta la última postura que el maestro te ha agregado. No pasamos a la siguiente postura hasta que se ha trabajado lo suficiente. Esto promueve una conexión profunda con la práctica y fomenta el aprendizaje individualizado. Tradicionalmente, se recomienda practicar seis días a la semana, de los cuales cinco días serían prácticas estilo mysore y un día sería una clase guiada. Las clases guiadas también son importantes para que el alumno aprenda a seguir el ritmo marcado por el profesor, la cuenta de vinyasa se realiza en sánscrito y todos los alumnos practican a la vez creándose una atmósfera con una energía muy potente.
La importancia del Parampara
En el Ashtanga Yoga, el Parampara, linaje, o transmisión directa de conocimiento de maestro a estudiante, es fundamental. Este enfoque garantiza que las enseñanzas se preserven en su forma auténtica, respetando la esencia de la tradición. Practicar bajo la guía de un maestro experimentado es esencial para comprender verdaderamente el método.
Cómo aprender Ashtanga Yoga
Para aprender Ashtanga Yoga, se recomienda encontrar un maestro cualificado que siga la tradición.
Aquí te dejo un post con mi experiencia aprendiendo.
La práctica constante, el compromiso y la paciencia son vitales. A través del tiempo, el Ashtanga Yoga se convierte en una herramienta poderosa para el autoconocimiento y el crecimiento espiritual.
El Ashtanga Yoga no es solo una práctica física; es un camino de transformación integral que conecta cuerpo, mente y espíritu. A través de la dedicación y el respeto por la tradición, los practicantes pueden experimentar sus profundos beneficios y descubrir un camino hacia la autorrealización.
Por último te dejo este post que es una guía para ir a Mysore
Espero que esta información te sea de utilidad.
Si tienes preguntas abre un tema en el foro ashtangui o déjame un comentario y estaré encantada de contestar :)
hola MERCE!!!!!!!! siempre tan valiosos tus posteos y sobre todo didacticos…….arrojan luz y claridad ……….gracias!!!!!!!!!!