Ladies Holidays
¿Qué es Ladies Holidays?
Es una expresión en inglés que hace referencia al descanso de la mujer durante el período menstrual en el ashtanga yoga.
Si analizamos cómo las diferentes culturas han vivido la menstruación nos podemos encontrar muchas sorpresas y cosas contradictorias. Desde honrar el proceso y considerarlo algo sagrado y una bendición hasta convertirlo en lo contrario, un tema tabú por considerarlo algo sucio, vergonzoso, que acaba por marginar a las mujeres.
Por tanto, siempre hay un factor cultural y social que influye en estas actitudes positivas o negativas en relación a la menstruación. Aquí nos centraremos en el contexto de la tradición de ashtanga yoga que se origina en la India.
En la tradición de ashtanga yoga se recomienda descansar por completo los tres primeros días
El resto del período menstrual se recomienda:
– no activar bandhas
– ni hacer posturas invertidas.
En términos prácticos, en mi experiencia, esto significa que tras los tres días de descanso se haga una práctica suave y una secuencia final reducida (las tres últimas posturas).
Estas recomendaciones que, por lo que he leído, tienen un origen bastante antiguo, se cuestionan frecuentemente en la actualidad. Una de las cosas que he oído es que el ashtanga yoga es un método desarrollado por hombres.
Sin embargo, si no estoy mal informada, me llama la atención que fue Saraswathi 1 (hija de Sri.K. Pattabhi Jois, padre del método y discípulo de Krishnamacharya) quien recomienda a las primeras mujeres ashtanguis descansar por completo durante la menstruación.
¿Tiene sentido descansar?2
Todas las páginas web que he consultado coinciden en los siguiente:
“Cuando no se produce la concepción, el cuerpo arroja el revestimiento del útero a través de la menstruación.
Darle al cuerpo tiempo para descansar durante el período menstrual es importante para permitir y estimular el flujo natural hacia abajo y hacia afuera que ocurre durante este tiempo.
El compromiso de mula bandha (el piso pélvico) no solo es difícil durante la menstruación abundante, sino que también puede contrarrestar el apana vayu, el flujo de eliminación descendente. La participación de los bandhas en la práctica de asanas es importante para proteger el cuerpo de lesiones. Sin el compromiso adecuado de bandha, la práctica vigorosa puede ser peligrosa.
Demasiada actividad también puede provocar un ciclo menstrual irregular o el cese completo de la menstruación, lo que se conoce como amenorrea.
Por lo tanto, la menstruación es un momento importante para descansar y permitir que el cuerpo se reponga, mientras se prepara para comenzar su siguiente ciclo. Participar en prácticas más restauradoras es a menudo más agradable y alentado durante este tiempo.
¿Pero qué repercusiones podría tener?3
- Practicar podría interferir en el ciclo haciéndolo durar más.
- La práctica podría causar endometriosis y otras complicaciones uterinas.
- Podría interrumpir el flujo descendente de sangre fuera del cuerpo interrumpiendo el proceso de limpieza.
- Las hormonas hacen que el cuerpo sea más flexible, lo que conduce a una mayor incidencia de lesiones.
- Es una excusa para descansar.
- Hace que sea difícil quedar embarazada.
Conclusión:
No creo que haya suficiente evidencia científica como para demostrar todo lo expuesto, pero sí existen las experiencias de las mujeres a lo largo de la historia.
Sabemos que todas somos diferentes. A algunas nos afecta más el síndrome premestrual y durante el período nos sentimos más vigorosas. O también experimentamos cosas diferentes en cada ciclo, en unos nos duele, en otros no. Es decir, hay que aprender a escuchar cómo te encuentras.
Aunque se recomienda descansar, esto sigue siendo una elección individual. A medida que su práctica evoluciona con el tiempo, la importancia física y espiritual de descansar también puede cambiar. Si decides descansar, todavía estás practicando mucho yoga durante este tiempo (porque, como todos saben, ¡el yoga es más que solo asana!).4
Me da la sensación de que lo más prudente y fácil es poner la norma de descansar por completo para evitar posibles daños. Pero quizás, se podrían desarrollar prácticas adaptadas. Incluso se podría crear un mantra que ayude al cuerpo en ese proceso de limpieza. Se puede meditar, hacer Viparita Karani, Savasana.
En fin, creo hay posibilidades respetuosas con este proceso femenino que no se han explorado ni desarrollado.
Quizás las mujeres que practicamos ashtanga podríamos recopilar y compartir nuestras experiencias con la práctica y la menstruación y crear un poco de archivo que pueda ayudar en el futuro.
Mi experiencia
Personalmente, al principio, no tenía en cuenta este descanso y justamente tuve irregularidades en mi período y sangrados abundantes que tuve que tratar médicamente. No lo relacioné con mi práctica de ashtanga yoga hasta hace poco. Eso no significa que a todas nos ocurra igual.
Pero yo he decidido respetar este proceso porque al practicar a diario creo que el cuerpo agradece este descanso. Desde que lo hago me siento mucho más equilibrada. De hecho mi período menstrual en algún momento se ha sincronizado con la luna nueva, algo que parece ser común y me parece muy interesante.
¿Y tú qué experiencia tienes o has tenido desde que haces yoga con tu menstruación?
Cuéntame y comparte si te parece interesante. Gracias siempre por leer 🙂
Fuentes:
1 Entrevista a Saraswathi https://www.yogaenred.com/2017/02/06/entrevista-con-saraswathi-jois-mi-padre-me-transmitio-su-energia/
2 Artículo web https://ashtangayogaaustin.com/ladys-holiday/
3 Artículo web https://ashtangayogaproject.com/ladies-holiday-sacred-feminine/
4 Artículo web http://www.theshalapittsburgh.com/ladies-holiday