Mira la luna
¿Por qué en en Ashtanga Yoga no se practica los días de luna?
Los precursores de el método ashtangui provenían de una familia de astrólogos y conocían muy bien las influencias que ejercen la luna y el sol sobre la tierra. En ashtanga yoga se considera que las fases lunares ejercen una influencia en nuestro cuerpo a nivel energético. En mi humilde opinión no es muy descabellado, ya que los seres humanos nos componemos de un 70% de agua.

Pero, ¿en qué consisten las fases lunares?
Están determinadas por su posición relativa con el sol. La luna llena tiene lugar cuando están en oposición y la luna nueva cuando están en conjunción. La luna y el sol ejercen atracción gravitacional sobre la Tierra. Estas fuerzas crean diferentes fenómenos energéticos que se pueden comparar a los ciclos de respiración.

LUNA LLENA
La luna llena se relaciona con la inhalación donde la energía es mayor, las altas mareas generas excesivo movimiento físico en nuestros cuerpos, es una energía expansiva que nos hace sentir energéticos, flexibles al estar los ligamentos más lubricados pero no muy centrados y esto hace que seamos más propensos a lesiones.

LUNA CRECIENTE
Los días de luna creciente es un período acumulador de energía, un período ideal para el desarrollo y consolidación de la práctica.

LUNA MENGUANTE
Los días de luna menguante es un período de reducción y eliminación.

LUNA NUEVA
La energía de la luna nueva corresponde con la exhalación, las bajas mareas secan las articulaciones, la energía es descendente y nos hace sentir calmados y centrados, pero también densos y agotados físicamente.
¿SIENTES LA INFLUENCIA DE LA LUNA?
Cuando practicas regularmente te das cuenta de que esta conexión no es solo teórica. Practicar Ashtanga te conecta con los ciclos naturales y te ayuda a ser más consciente de cómo está tu cuerpo, unas veces sientes que vuelas y te comes el mundo, y otras veces te sientes tan pesada que no puedes más… es la vida misma, con subidas y bajadas… Conocer las lunas es una forma de respetar tu cuerpo, de cuidarlo para que tu práctica sea segura. No es necesario dejar de practicar, pero sí ser consciente de estos fenómenos y adaptar la práctica. Si es luna llena una práctica suave no creo que sea dañina, pero sí es necesario ser consciente de ello, te vendrá muy bien tener a mano el calendario lunar. En este enlace a la web Ashtanga Yoga Gracia puedes ver los días de luna del 2017.