Si me sigues en las redes sociales, sabrás que el primer fin de semana de abril lo pasé en La Palma en un taller de ashtanga yoga con Marque Garaux.

¡Tengo mucha información que compartir! Así que tengo para varios posts, ya estoy a tope trabajando.

Este es el primero y trata de cómo me cayó este taller del cielo, jeje, de mis impresiones, también derribaremos algunos mitos del ashtanga y te contaré algo importante para aplicar a tu práctica.  En los próximos posts quiero contarte:

  • Cómo me ha servido a nivel personal el taller.
  • Trucos que nos dio para las vinyasas, transiciones, saltos y backbends.

UN TALLER COMO CAÍDO DEL CIELO

Cómo surgió la idea de ir a este taller a la isla de La Palma junto con un pequeño grupo de la sala.

No sé si te interesa esta historia, pero yo la cuento porque creo que a veces hay cosas que tienen que pasar y es como si los astros se alinearan y lo favorecieran. Estaba yo en Menorca pasando las navidades, cuando mi amiga de instagram, Diana  (@organika_move) me pasó el flyer del taller de Marque Garaux (@yogamarque). La verdad es que yo no lo conocía, pero solo la idea de pasar tres días seguidos aprendiendo ashtanga yoga en la isla bonita, era como un regalo para mis oídos, aunque reconozco que ir sola me frenaba un poco. No es muy común este tipo de talleres en Canarias. Lo sentí como caído del cielo.

Me puse unos vídeos de Marque en youtube y aluciné con su práctica y su forma de comunicar cercana y natural. A la vuelta de las vacaciones, en enero, se lo dije a mi profesora Ana y le debió suceder lo mismo porque no dudó mucho en apuntarse, empezamos a comentarlo entre la gente y vimos buena respuesta. De repente, Diana nos dice que las plazas se están agotando… había que decidirse ya. No dio mucho tiempo de correr la voz, pero al final fuimos 5 y ¡casi nos quedamos sin plaza! Creo que fue justo ese mismo día por la noche, cuando Ana vio un vuelo chollo de ida y vuelta Tenerife-La Palma y lo compró corriendo, así que yo fui detrás como loca, jajaja. Fue todo cuestión de unas pocas horas…

Ya estaba hecho, casi sin darme cuenta pasaría un finde ashtangui en La Palma en primavera. Como te decía, cuando algo está por pasar, pasa. Las semanas antes del taller me encontraba en un punto de la práctica muy bueno, había superado un dolorcito en la espalda que me dio la lata meses y la última postura que estaba trabajando Garbha Pindasana empezaba a coger forma. Me estaba centrando más en las transiciones y cuando realizaba mi práctica me sentía, en general, bastante contenta con los resultados. Así que estaba totalmente preparada para este taller intensivo tanto física como mentalmente.

La espera la pasé con una ilusión tan grande que, sinceramente, era bastante probable que el taller no cubriera mis expectativas. Diana se mostró siempre tan abierta a ayudar y tan generosa, que hasta adaptó el taller para que los de Tenerife no tuviéramos que hacer un trayecto tan largo en coche los días que teníamos que ir al aeropuerto.

Gracias a ella todo fue más fácil, qué gran anfitriona.

Por fin llegó el momento de ir a La Palma. Ya estaba todo preparado para tres días intensivos de ashtanga:

  • El viernes en una shala cerrada en Los Llanos, donde Marque daría una clase guiada y después taller.
  • El sábado en Puntagorda en un lugar único con una shala al aire libre, donde haríamos una práctica mysore y luego todo el día de taller y finalizaría el día con un temazcal (eso da para otro post).
  • Por último, el domingo de nuevo en la shala de Los Llanos, práctica mysore y taller hasta mediodía.

En este post me centraré en el primer día.

DESVIRTUALIZANDO A DIANA Y A MARQUE

Llegamos casi directos desde el aeropuerto y ya Diana nos estaba esperando en la shala, ¡qué curioso es desvirtualizar a alguien! Siempre hay cosas que te imaginabas diferente. No me la imaginaba tan alta, jaja, pero resultó ser igual de encantadora que en las redes. Una persona increíble que me alegro mucho de encontrarme en el camino, gracias a Instagram y a nuestra admirada Laruga.

Allí ya estaba Marque también, al contrario que Diana, a Marque me lo esperaba más alto y moreno, jaja, pero resultó ser igual de cercano que en los vídeos, muy amable y natural.

Los dos me dieron muy buen feeling y estaba deseando empezar 🙂

¡La clase guiada fue impresionante!

Con mi profesora al lado y algunos de mis compañeros de la sala de Tenerife me sentía súper bien, éramos como 30 personas y había una energía indescriptible al cantar el mantra inicial. Ese momento OM en el que oyes el sánscrito y el lugar se convierte en algo sagrado, las vibraciones de esos sonidos te trasladan a la India y puedes sentir como te conectas con millones de personas que antes que tú han hecho lo mismo. Personas que queremos lo mismo, que buscamos la forma de calmar nuestros pensamientos, la forma de sanar nuestro cuerpo. Ese momento en el que absorbes toda esa energía positiva y te preparas para fluir en tu práctica. Es algo único que hay que experimentar.

Aquí puedes ver un vídeo para que veas el ambiente de la clase, ¡espectacular!

<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"><div style="padding:8px;"> <div style=" background:#F8F8F8; line-height:0; margin-top:40px; padding:50.0% 0; text-align:center; width:100%;"> <div style=" background:url(data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAACwAAAAsCAMAAAApWqozAAAABGdBTUEAALGPC/xhBQAAAAFzUkdCAK7OHOkAAAAMUExURczMzPf399fX1+bm5mzY9AMAAADiSURBVDjLvZXbEsMgCES5/P8/t9FuRVCRmU73JWlzosgSIIZURCjo/ad+EQJJB4Hv8BFt+IDpQoCx1wjOSBFhh2XssxEIYn3ulI/6MNReE07UIWJEv8UEOWDS88LY97kqyTliJKKtuYBbruAyVh5wOHiXmpi5we58Ek028czwyuQdLKPG1Bkb4NnM+VeAnfHqn1k4+GPT6uGQcvu2h2OVuIf/gWUFyy8OWEpdyZSa3aVCqpVoVvzZZ2VTnn2wU8qzVjDDetO90GSy9mVLqtgYSy231MxrY6I2gGqjrTY0L8fxCxfCBbhWrsYYAAAAAElFTkSuQmCC); display:block; height:44px; margin:0 auto -44px; position:relative; top:-22px; width:44px;"></div></div><p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;"><a href="https://www.instagram.com/p/BSavKifjndV/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">Una publicación compartida de Merce de Blog Ashtangui (@mercelaynez)</a> el <time style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;" datetime="2017-04-03T09:13:43+00:00">3 de Abr de 2017 a la(s) 2:13 PDT</time></p></div></blockquote><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script async defer src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script>

UNA ANÉCDOTA PERSONAL

«Haciendo posturas que no me había dado mi profesora»

Los que han leído mi guía, o que conocen el ashtanga, ya sabrán que en este estilo de yoga cada uno va avanzando en una serie ya definida por Patthabi Jois y que es tu profesor o maestro quien te añade posturas, cuando considera necesario. Pues bien, en la guiada, se suelen poner delante los que van más avanzados en la serie y coincidió que éramos los de Tenerife. Por lo tanto, llegaría un momento en el que las personas irían parando en su postura y haríamos el cierre todos juntos. Mi sorpresa fue cuando ya iba llegando el final de la serie y me tocaba parar en mi postura, y veo a todo el mundo haciendo posturas que nunca habían hecho, jajaja. Yo creo que estábamos tan eufóricos en ese momento que habríamos hecho cualquier cosa. Entonces, Diana me animó a probar ¡y yo la seguí! jaja, pero en una de esas me encuentro con la cara de mi profe Ana que me decía que no con la mirada, jajaja. Habíamos llegado a la última postura de la serie (que no es nada fácil). En serio, no pudo ser más curioso ese momento. Yo, que presumo de respetar el sistema ashtanga, que me gusta aprender las nuevas posturas cuando me toca, sin prisa, me había saltado a la torera todo con la euforia del momento, jajaja. Por supuesto, no hice la postura y ya enseguida hicimos el cierre todos juntos. Después, nos reímos un rato de la anécdota con mi profesora y con Diana. Y a la vuelta a Tenerife me dio todas las posturas en una semana, jajaja. Pero ahí quedó esta anécdota para recordar. Para mí muy bonita, fresca y real. 🙂

 

LA HISTORIA DE MARQUE Y EL YOGA

En la primera sesión, como es lógico, Marque nos habló de sus comienzos en el yoga. Siempre hay una historia que vale la pena cuando alguien dedica su vida al yoga y a enseñarlo. El yoga le ayudó a curarse dos hernias en la espalda. Descubrí que su experiencia le han llevado a estar agradecido y a querer ayudar a los demás. Vi a una persona de mente flexible, que no cree que haya solo una forma de hacer las cosas, sino que cree que hay una forma que funciona para cada uno.

Derribando mitos.

Primer mito derribado: el ashtanga adapta las posturas.

También nos contó que acaba de abrir una shala de yoga y que lo que intenta es que todos puedan practicar, su alumno «más joven» es un señor de 76 años que va todos los días. Realmente inspirador.

Segundo mito derribado: el ashtanga es para todos.

Cuando Marque empezó no podía tocar el suelo con las manos, porque le dolía la espalda. Su historia es una historia de superación personal, nos la contó el último día con más detalle. Pero me encantó este primer encuentro en el que confirmé que el ashtanga es un camino válido para todos, incluso para los que tienen lesiones.

Oírle decir en alto cosas que había pensado o intuido  me encantó porque me doy cuenta de que el ashtanga te da una visión de la vida, una forma de vivir muy bonita, que te da fuerza interior, que te empuja y te ayuda a afrontar los desafíos de la vida. Marque nos dijo  que cuando tienes lesiones te desanimas, te frustras, lloras, tu mente tiene el poder y que el trabajo es tuyo:

Estas palabras son fruto de sus propias vivencias, nos contó cómo sufría por su espalda y cómo le costó llegar a creer que el yoga le podría ayudar realmente a curar sus hernias a base de hacer backbends (arcos hacia atrás). Le llevó años tener fe en la práctica porque tenía en su mente una especie de sabotaje que le decía que no podría hacer backbends por su condición en la espalda. A pesar de que hacía toda la primera serie sin problema, los puentes los hacía muy superficialmente, le salían cutres. Todo eso cambió cuando conoció a Day Christensen y comenzó a tener fe en la práctica. Una historia curiosa que a lo mejor cuento en otro post.

Después, nos habló de cositas más técnicas, de los músculos y sus movimientos antagónicos.

UN TRUQUITO SENCILLO PERO MUY IMPORTANTE

Y para terminar este primer post te cuento algo muy básico pero muy importante. Seguro que lo has oído muchas veces de diferentes formas. Marque nos lo explicó con esta frase:

Del perro viejo al perro nuevo

Se trata de hacer un perro boca abajo con conciencia en lo siguiente: no contraer los trapecios y en cambio hacer una protacción del músculo dorsal ancho. Siempre había oído eso de separar los hombros de las orejas y se trata de lo mismo pero expresado de otra forma.

¡Ya tienes tarea para tu próxima práctica!

Tener en mente esta acción marcará la diferencia en tu práctica. Así que no te olvides, solo tienes que:

No tensar los trapecios y, en cambio, activar el músculo dorsal ancho.

¿Necesitas ejemplos? Cuando levantamos los brazos al inhalar en los saludos al sol, cuando hacemos el perro boca abajo, cuando hacemos paschimottanasana…Hay muchas posturas que, al principio, no enfocamos correctamente. Si sabes qué musculo activar, sucede que:

  1. No causas dolores, ni lesiones.
  2. Construyes una estructura sólida en tu práctica.

Por eso es tan importante recordar esto mientras realizas tu práctica. No sigamos alimentando la mala reputación del ashtanga, jeje. He oído comentarios de la gente, diciendo que el ashtanga te lesiona la espalda, que es para deportistas, bla bla bla. No es lo que nos cuenta Marque, sino más bien lo contrario. Marque nos dijo:

«El ashtanga tiene mala reputación, pero la verdad es que siempre que haces algo mal todos los días te puedes lesionar. Pasa lo mismo con todo lo que hacemos a diario.»

Así que con esto derribamos el tercer mito: el ashtanga no causa lesiones.

Inspirador ¿verdad?

Salí de esta primera sesión muy inspirada y animada. Emocionada de poder compartir una misma visión sobre esta práctica, reafirmando que el ashtanga es mi camino y con la certeza de que el taller iba a cumplir mis expectativas.

¡Y al día siguiente habría mucho más!

merce laynez y marque garaux

En la foto estoy con Marque Garaux, el último día.

Bueno, pues hasta aquí este primer post sobre el taller. He querido transmitirte un poco mi forma de vivir este taller, que me ha aportado muchísimo y me ha recargado las pilas. ¡Espero que te haya gustado mucho!

Cuéntame lo que te ha parecido y suscríbete si aún no lo has hecho, para que puedas descargar una guía de ashtanga gratis «Decálogo ashtangui».

Namasté.

Estudiante dedicado y maestro de yoga Ashtanga, comenzó su práctica para explorar otra forma de aliviar su dolor de espalda.

Marque Garaux

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/EN-R9X_YxGs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gran Canaria Yoga Conference

Quiero dar las gracias a Daniel (@lapalmayogui) por dejarme usar su foto para la cabecera de este post.

Daniel será uno de los profesores que participará en la 2ª edición del Gran Canaria Yoga Conference que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de mayo.

¡Vendra Laruga Glasser!

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Taller de Ashtanga Yoga con Marque Garaux [segunda entrega] | Blog Ashtangui - […] la primera entrega de esta serie sobre los trucos que nos dio Marque Garaux en el taller que dio…
  2. Backbends, ¿quién dijo miedo? | Blog Ashtangui - […] Taller de Ashtanga Yoga con Marque Garaux [primera entrega] […]
  3. Yoga Mala, Sri Pattabhi Jois [Surya Namaskara] | Blog Ashtangui - […] y también nos lo recalcó bastante Marque Garaux en el taller de La Palma del año pasado (post del…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
blog ashtangui

¿Te gusta el blog?

Si te gusta lo que ves, te animo a que te apuntes a la lista de correo.

Recibirás las novedades y mucho más:

- una guía introductoria

- un vídeo de mi práctica de ejemplo

- acceso a un vlog que grabé de una experiencia mía en un taller mysore

¿Te apuntas?

 

* indicates required
Aceptación de la Política de Privacidad

Blog Ashtangui usará la información que proporciones en este formulario para estar en contacto contigo y para enviarte actualizaciones y promociones. Para cumplir la normativa vigente necesitamos tu consentimiento:

Puedes cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace de cancelar la suscripción que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que recibas de nuestra parte, o poniéndote en contacto conmigo en . Trataré tu información con respeto. Para obtener más información acerca de las prácticas de privacidad, visita el sitio web. Al hacer clic a continuación, aceptas que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

Genial. Ya te has suscrito. Muchas gracias.