1. Póntelo Fácil
- Deja la ropa y todo lo que puedas preparado desde la noche anterior.
- Si practicas en casa deja la esterilla ya en su sitio o cerca para que solo sea desenrollarla.
- Solo se necesitan 15 minutos al día para practicar. Que la falta de tiempo no sea una excusa.
- Cualquier hora es buena para practicar. Elige la que mejor se adapte a tu estilo de vida.
- Que tus comidas sean saludables y no demasiado copiosas y descansa.
2. No pienses, actúa.
Controla la mente, ten muy claro que te quiere boicotear.
Así estarás preparada cuando oigas una vocecita diciendo:
“un ratito más en la cama”, “por un día que no practique, no pasa nada”, “quién me manda a mí a pegarme estos madrugones”, “con todo lo que tengo que hacer”, etc.
Si practicas por la mañana cuando oigas el despertador: levántate sin pensar.
👉 Si es en otro momento, lee lo siguiente.
3. Recuerda el sentimiento después de practicar.
Si tienes que pensar en algo, que sea en la buena sensación que te produce la práctica y en todos los beneficios que tiene en tu vida, que son muchos.
Escucha la voz que te dice:
“después me voy a sentir genial”, “empezaré el día con energía”, “es por mi salud y bienestar”, “no seas vaga”, “solo son 15 minutos”.
4. Tu primer objetivo: llegar a la esterilla.
Se trata de que con los trucos anteriores consigas llegar a la esterilla.
Que centres todo tu esfuerzo en llegar a la esterilla porque la experiencia nos dice que lo que más cuesta es romper el hielo y luego dejarnos llevar postura a postura es más fácil.
No se trata de forzar la práctica, se trata de vencer el obstáculo de la pereza. Escucha y acepta tu presente con compasión y amor hacia ti.
¡Lo has logrado! ¡Ya estás en la esterilla! ¿Ahora qué haces?
5. Segundo objetivo: Hacer una práctica que sea sostenible.
A veces pasa que al principio empiezas practicando dos o tres veces a la semana. En esos días lo das todo, al día siguiente estás llena de agujetas, y cuando te has recuperado toca practicar de nuevo y así, hasta que un día lo dejas.
Ajusta la intensidad. Una práctica completa de ashtanga yoga no tiene que ser una tortura, ni durar una eternidad.
Sigue estos pasos para hacer una práctica sostenible:
👉 Ponte en la esterilla y conecta con tu respiración, canta el mantra de inicio y después empieza con un saludo al sol.
👉Ahora vete observando tu energía: sigue postura a postura.
Si todo bien, continúa hasta la última postura que te haya dado tu profesor.
👉No llegues a la extenuación. Antes, haz el cierre con las tres posturas finales. Canta el mantra final y descansa en Savasana al menos 5 minutos.
Y listo 😉
Construir el hábito y la disciplina de practicar es un proceso que lleva tiempo y mejor no forzarlo, pero hay que ir plantando la semillita.
Llegar a la esterilla es lo más difícil.
Una vez hecho el esfuerzo, hagas lo que hagas será una buena práctica para ti. Haz que sea sostenible.
Mejor una práctica corta cada día que no practicar porque quieres hacer más y no tienes tiempo.
Otro día seguimos hablando de qué es para mí una práctica sostenible con más detalle 😉
*Si te gustó dime para seguir publicando cositas así, suscríbete, comparte o déjame un comentario. Gracias 🙂
Posts recientes
Estos son los últimos post publicados en el Blog Ashtangui
Guía para el primer viaje a Mysore a practicar ashtanga yoga con Sharathji
Hola, amigo/a del blog ashtangui ¡estoy de vuelta! Vengo con un post práctico, de esos que a mí me gusta leer, jeje. Como muchos y muchas saben, este verano -agosto de 2022- cumplí uno de mis sueños ashtanguis: viajar a Mysore -India- para practicar con Sharath Jois,...
Mi experiencia con el CBD de Nordic Oil
Desde que empecé a tomar el aceite de CBD de Nordic Oil, en verano de 2020 me di cuenta de que tenía mucha más calidad que otros que había probado y por eso hoy voy a contarte sus beneficios y además ¡si usas el código de descuento MERD20 te aplicarán un 20% de...
Ladies Holidays o descansar durante el período menstrual en ashtanga yoga
Ladies Holidays ¿Qué es Ladies Holidays? Es una expresión en inglés que hace referencia al descanso de la mujer durante el período menstrual en el ashtanga yoga. Si analizamos cómo las diferentes culturas han vivido la menstruación nos podemos encontrar muchas...