práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

práctica sostenible 1

Cómo construir una práctica sostenible de ashtanga yoga.

En este post y en el siguiente te voy a explicar mi forma de entender la práctica de ashtanga yoga, aunque no siempre ha sido así, poco a poco, he llegado a entender que la práctica de ashtanga tiene que ser sostenible si queremos practicar toda la vida como este método requiere.

En mis 5 años de experiencia practicando ashtanga yoga he visto a mucha gente desistir y a otra mucha, entre ellas yo, obsesionarse con la práctica. Todo son fases, pero he pensado un poco en ello y creo firmemente que la práctica debe adaptarse a tus circunstancias. En el post anterior te daba trucos para vencer la pereza y te comentaba que hicieras tu práctica sostenible.

Pues aquí te explico lo que es, cómo construirla y por qué es importante.

Y en el siguiente te hablaré de la estructura y te daré ejemplos de prácticas sostenibles.

Espero que te sirva y que lo disfrutes. 😍

Gracias🙏

 

1.¿Qué es una práctica sostenible?

  • Para mí es una práctica que se puede mantener con constancia, por un largo período de tiempo.

  • Eso implica hacerle un hueco en el día a día y que sea una práctica retadora, pero no hasta el punto de dejarte extenuada.

  • También debe ser respetuosa y compasiva con tu situación personal.

    Una práctica sostenible puede ayudarte a:

    *Superar obstáculos como la falta de tiempo

    *Crear un hábito diario.

    *Aprender a escuchar tu cuerpo y tus emociones.

2. ¿Y por qué es tan importante?

En mi experiencia, la motivación por progresar nos puede hacer caer en la trampa de ver y sentir la práctica como una competición. Es decir caer en la trampa del EGO.

Esto que parece tan inofensivo puede coger diferentes formas, que tienen su peligro como:

  • Compararte contigo misma o con los demás
  • Querer demostrarle a tu profesor lo bien que lo haces.
  • Sensación de que no has practicado si no haces la práctica completa de 1 hora y media o lo que dure tu práctica.

(Sí, todo esto me ha pasado a mí)

Olvídate de subir de nivel y de posturas avanzadas, el yoga va de otra cosa.

Lo que he mencionado, no son sensaciones positivas y solo te llevan a un estado de FRUSTRACIÓN, con pensamientos como éstos (y sus consecuencias):

-“Hoy no tengo tiempo suficiente, pues no practico”

Inconstancia – Baja energía- Estancamiento

-“Para un día que practico lo doy todo”

Cansancio extremo – Inconsciencia- Riesgo de lesiones

Mejor haz que tu práctica sea sostenible

¡y lo bueno es que te voy a decir cómo!

3. ¿Cómo puedo construirla?

He identificado algunas variables que se pueden ajustar a las circunstancias de cada persona para facilitar que practique a diario y obtenga los beneficios de la práctica, superando los obstáculos como la falta de tiempo, la pereza, falta de hábito, etc.

TIEMPO: Hacer una práctica completa adaptada al tiempo que tienes.

FRECUENCIA: Idealmente a diario, pero lo que se pueda y aumentar progresivamente

INTENSIDAD: Observar tu energía y adapta tu práctica sin forzar y con desapego.

 Para explicar esto, te pondré algunas frases que me suelen decir por mensajes para que sirvan de ejemplo.

4. “No tengo tiempo”

¿Puntualmente?, ¿o nunca?

Si en tu vida no tienes hueco para dedicarte al yoga, yo intentaría ir poco a poco cambiando prioridades.

Hacer yoga te va a aportar muchos beneficios a largo plazo y previene problemas de salud.

Ahora te pregunto: ¿Tienes 15 minutos al día para dedicarte?

Sea cual sea la respuesta, ¡sigue leyendo!

Ajustaremos tu práctica al tiempo que tienes

El ashtanga tiene una estructura definida yunos fundamentos muy claros. esto hay que aprovecharlo

Tengas el tiempo que tengas, si tienes claras las bases del ashtanga yoga, cada día podrás ponerte en la esterilla y practicar algo. Por ejemplo, podrías cantar mantras, hacer pranayama, unos saludos al sol….

¡Siempre se puede hacer algo!

FUNDAMENTOS:

– Respiración

-Vinyasa

– Bandhas

– Drishtis

– Asanas

– Mantras

ESTRUCTURA:

– Mantra

– Saludos al sol

– Posturas de la serie

– Posturas de cierre

– Pranayama

-Mantra

-Savasana

Con conocimiento puedes ajustar tu práctica a diferentes duraciones. Pero hay que entender el ashtanga, y por eso, los/as principiantes es mejor que aprendan con un profesor/a cualificado/a.

5.“Solo puedo practicar dos días a la semana”

¡Muy típico! ¡No problem! Dos días es mejor que uno y tres mejor que dos, jajaja.

Quizás pienses que debes practicar 45 minutos, 1 hora o lo que sea para que a tu mente le sea válido, pero lo cierto es que es mejor hacer algo a diario, aunque sea corto.

Quizás con los ejemplos de prácticas que te voy a dar quieras practicar a diario ajustándote al tiempo que tengas. ¡15 minutos serán suficientes!

Esto es porque considero el yoga una práctica espiritual que va más allá de las posturas.

La práctica de yoga es tu sadhana

6.“A veces me siento animada, pero cuando empiezo a practicar noto que no tengo energía”

Esta frase, es solo un ejemplo para transmitir que es muy importante observar tu energía cada día y aprender a aceptar lo que encuentres.

Hay que tener paciencia con el proceso en el que nos encontremos, ya sea cansancio, una lesión, algún tipo de malestar físico, algo emocional, mil cosas que es probable que se manifiesten en la práctica. Porque la práctica hace aflorar los sentimientos y te muestra tu verdadero ser como un espejo.

Muchas veces lo que tienes en mente no se corresponde con lo que tu cuerpo necesita y no pasa nada.

No te fuerces y ese día adapta la práctica.

Recuerda que el yoga también es desapego.

no lo digo yo, lo dicen los yoga sutras, jeje.

A veces hay que soltar la práctica

 

 

 

*Si te gustó dime para seguir publicando cositas así, suscríbete, comparte o déjame un comentario. Gracias 🙂

 

Posts recientes

Estos son los últimos post publicados en el Blog Ashtangui

blog ashtangui

¿Te gusta el blog?

Si te gusta lo que ves, te animo a que te apuntes a la lista de correo.

Recibirás las novedades y mucho más:

- una guía introductoria

- un vídeo de mi práctica de ejemplo

- acceso a un vlog que grabé de una experiencia mía en un taller mysore

¿Te apuntas?

 

* indicates required
Aceptación de la Política de Privacidad

Blog Ashtangui usará la información que proporciones en este formulario para estar en contacto contigo y para enviarte actualizaciones y promociones. Para cumplir la normativa vigente necesitamos tu consentimiento:

Puedes cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace de cancelar la suscripción que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que recibas de nuestra parte, o poniéndote en contacto conmigo en blogashtangui@mercedeslaynez.es. Trataré tu información con respeto. Para obtener más información acerca de las prácticas de privacidad, visita el sitio web. Al hacer clic a continuación, aceptas que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

Genial. Ya te has suscrito. Muchas gracias.