-
Saludos al Sol A - Práctica de Ashtanga Yoga En Casa
Nada más y nada menos que el comienzo de la práctica de ashtanga yoga. Los saludos al sol son una práctica completa donde podemos observar movimientos claves para las posturas que vienen. En este tiempo en el que estoy profundizando en los fundamentos de la práctica, he reforzado la idea de que hay mucho aprendizaje en los saludos al sol y las posturas fundamentales. A veces cuando empezamos a avanzar y añadimos posturas obviamos un poco la importancia de unos buenos cimientos. Mucha gente puede pensar que retrocede cuando tiene que volver a hacer una práctica corta como cuando empezó a practicar, pero yo considero que lo que te da experiencia y avance es el tiempo sobre la esterilla, tiempo en el sentido de practicar con constancia y consciencia durante mucho tiempo. Las posturas complejas a nivel físico y mental también juegan su papel, pero en mi opinión no te acercan más o menos a samadhi, lo que te puede acercar a samadhi es la práctica de yoga 24 horas. La práctica de ashtanga yoga, los ocho pasos. Hagas el estilo de yoga que hagas, pienso que es cuando practicas los ocho pasos del yoga cuando tu práctica se vuelve espiritual, aunque lo practiques sin saberlo, ni haber leído nunca sobre ellos. La experiencia del yoga te muestra ese camino, el camino a samadhi. Es algo muy bonito, a veces duro, pero totalmente transformador. ❤🙏 -
Saludos al Sol B - Práctica de Ashtanga Yoga en Casa
Saludo Al Sol B
Seguimos con los saludos al sol b que incorporan un nuevo desafío al introducir la postura del guerrero con cada pierna. Creo que para la mayoría es retador entrar en el guerrero en una sola inhalación. Todo se va consiguiendo con práctica, jeje. Estos saludos retadores y avanzados, en mi opinión, siguen siendo el fundamento de nuestra práctica y sirve para ir fortaleciendo y flexibilizando el cuerpo. Sin prisa, pero sin pausa. Cuando la práctica es corta son geniales porque aportan un trabajo muy completo en poco tiempo. Y cuando la práctica es larga definitivamente sirven para calentar bien el cuerpo. Para mí, están siendo muy importantes y quiero darles su valor porque como decía ayer, al avanzar en la serie de ashtanga y añadir muchas posturas, podemos pensar que esto es fácil, que ya está dominado, que hacer solo los saludos es para principiantes.
Y sinceramente, claro que puede parecer poco estando acostumbrados a otra cosa, pero como ahí hay tanta esencia, siempre va a haber un aprendizaje infinito.
Para mí, una de las mayores cualidades que te puede enseñar el yoga es la humildad, reconocer tus límites. Pero no es fácil. A veces te das cuenta cuando aparece la frustración, la rabia, el enfado, una lesión... En mi experiencia reciente cuando esto pasa, tu mejor baza es dejar ir la ambición y disfrutar de la práctica aceptando el camino que te ha tocado transitar. Ya sé que es fácil de decir, pero hay hay que decirlo e intentarlo, jeje. *Si te gusta ver estos vídeos, dime porfa para animarme a seguir publicando. Graciasssss ❤🙏 -
Posturas Fundamentales - Práctica de Ashtanga Yoga en Casa
Pues seguimos con estas posturas, después de los Saludos Al Sol. Son posturas que en ashtanga yoga llamamos fundamentales porque asientan las bases. Si te fijas son posturas que se hacen de pie y hay algunas «agrupadas» que se hacen directamente sin volver a samasthitih, y tampoco volvemos entre los lados a samasthitih, pero samasthitih es una postura neutra, a la que siempre volvemos. En mi experiencia ayudan a fortalecer las piernas y por su puesto que ayudan a la flexibilidad. Trabajamos mucho estirar la columna, los brazos lateralmente, también ese trabaja mucho el equilibrio, hacemos torsiones, estiramos la parte trasera de las piernas. No sé, estas son solo unas cuantas cosas que se me ocurren en este momento. Para mí es muy importante sentirme enraizada al suelo, busco apoyar bien mis pies y manos, activo mucho mulhabandha (banda raíz) y uddiyana bandha (abdomen hacia dentro y hacia arriba) en otras posturas. Trato de mantener una respiración consciente, si noto que se acelera, vuelvo a concentrarme en respirar profundo y lento. El drishti o punto de mirada ayuda a mantener la concentración. También quiero decir que aunque avancemos rápido en estas posturas porque son básicas, siempre hay margen para seguir trabajándolas y quizás al principio necesites adaptaciones y no pasa nada. En algunas cuesta entrar, en otras cuesta aguantar el equilibrio, y así... Si practicas a diario durante un largo periodo de tiempo te irás familiarizando cada vez más y algunas cosas que te parecían inaccesibles, serán mucho más accesibles y cómodas.
Feliz práctica!!!🙏✨❤✨🙏 -
Posturas Primera Serie - Parte 1 - Práctica de Ashtanga Yoga en Casa
Posturas Primera Serie (Utthita Hasta Padangusthasana - Purvottanasana)
Aquí empiezan las posturas de la primera serie de ashtanga yoga. Y no empieza fácil,jeje. Porque nadie dijo que fuera fácil.
La primera serie se llama Yoga Chikitsa y es una secuencia que nos ayuda a purificar el cuerpo, a limpiarlo. Yo siento que es muy importante afianzar esta serie.
En ashtanga, como mucha gente sabe, se enseña de forma personalizada. Se llama estilo Mysore. El profesor/a te enseña de manera individualizada y te va añadiendo posturas teniendo en cuenta tus condiciones. Cuando nos dan una postura nueva, ya hacemos siempre hasta esa postura y tampoco hacemos más posturas de las que nos han enseñado, ni nos saltamos posturas. Tener una guía que te acompañe en este proceso inicial es muy importante.
Esto de ir poco a poco significa que al principio la práctica es corta y a medida que tu cuerpo se va fortaleciendo y flexibilizando vas avanzando en la serie y tu práctica se va haciendo más larga. Por tanto requiere más energía y más tiempo.
En mi opinión y experiencia a medida que la serie te exige más, surgen muchas cosas. Quizás el ashtanga entre un poco en conflicto con tu estilo de vida, tus hábitos alimenticios, tus planes sociales, tu familia, tu trabajo...Te dicen eso de que es mejor practicar todos los días y tú no lo ves claro, quizás por falta de tiempo, por no tener claras tus prioridades, por considerar que el yoga te absorbe demasiado tiempo, hay mil cosas que pueden pasar... La cosa es que te das cuenta de que tienes que empezar a tomar decisiones fuera de la esterilla si quieres practicar a diario y eso no es tan fácil. Quizás a medida que vas limpiando tu cuerpo, y a sentir los beneficios del yoga, como sentirte mejor contigo misma tu mente empieza a ver más claro qué hábitos tienes cambiar, qué personas no te aportan, qué necesitas y qué no. Esto que te puede sonar a chino, estoy segurísima que a muchas nos ha pasado y yo al menos, lo considero un gran regalo y me siento afortunada. Pero esto que les describo hoy es solo un pequeño ejemplo de la capacidad transformadora de esta práctica. Y para transitar este camino del yoga hay que ser muy valiente y estar dispuesto a ver tus luces y tus sombras. ¿Quién opina como yo? -
Posturas Primera Serie - Parte 2- Práctica de Ashtanga Yoga En Casa
Posturas Primera Serie (Ardha Baddha Padangusthasana-JanusirsasanaC)
Seguimos con las posturas de la primera serie. Desde Dandasana (en el vídeo anterior) empezamos con una secuencia de posturas de suelo. Después de Purvottanasana, hacemos vinyasa (transición con salto atrás) y entramos con un salto adelante desde el perro boca abajo. Esta estructura se va repitiendo. Es decir, entre posturas y entre lados vamos haciendo estas transiciones o vinyasas que son muy importantes en ashtanga yoga. Las vinyasas nos mantienen calientes y mi sensación es que vuelven a mover la energía por todo el cuerpo entre posturas y entre lados. Porque no olvidemos que en nuestra práctica de yoga es muy importante que la energía fluya. En estas posturas trabajamos muchísimas cosas, hay mucha flexión hacia delante y se trabajan diferentes rotaciones de cadera, se masajean los órganos internos y seguro que podemos decir mucho más, pero no quiero extenderme. Lo que opino por mi experiencia es que es muy importante hacer las vinyasas y tratar de hacerlas con fluidez para no interrumpir mucho el ritmo de la práctica. Esto es un reto enorme, pero creo que merecen la dedicación que suponen. ¿Se imaginan el placer de flotar o de moverse con ligereza desafiando a la gravedad? Me parece algo precioso. ¿Por qué valen la pena? En las transiciones tenemos chaturangas para rato y necesitaremos la fuerza que nos ayuda a construir en futuras posturas y además tenemos el perro boca arriba que es una extensión de espalda (que se ven poco en la primera serie), por lo que vale la pena hacerlas a consciencia. Una cosa es decirlo y otra, hacerlo. Pero ahí queda, jejeje. Todo es un work in progress, pero lo importante es disfrutar y no tener prisa por avanzar. Lo poco o mucho que hagas ya te aporta un montón, que el ego y la ambición no te dominen. Practice and all is coming. Gracias por leer🤗✨🙏 -
Backbends y Posturas de Cierre hasta Uttana Padasana - Práctica de Ashtanga Yoga En Casa
Backbends y posturas de cierre (hasta Uttana Padasana)
¡Seguimos!
En ashtanga cuando llegamos a nuestra última postura (la última que el profesor o profesora nos ha dado) nos vamos a lo que llamamos las posturas de cierre o secuencia final. Pero antes de esto hacemos unos backbends o posturas de extensión de espalda, excepto los practicantes muy princpiantes que hacen solo dos o tres posturas finales. Es decir, esta parte también se va trabajando progresivamente. Así que dependiendo de cada caso puedes hacer diferentes versiones tanto de backbends como en las posturas finales. Yo en este vídeo hago lo que se llama «medio puente» o preparación de Urdhva Danurasana porque estoy recuperándome de mi lesión. Más adelante, cuando sea el momento, iré mostrando las posturas que quedan pendientes de la primera serie y la secuencia del puente y dropbacks.
Sin embargo el cierre hasta Utplutihi (la última postura que es demasiado intensa por ahora) lo puedo hacer en la versión más completa, por así decir.
Aclarado esto, quería comentar que tras las posturas de extensión de espalda es importante hacer la contrapostura Paschimottanasana, que es una flexión hacia delante muy interesante y que no hay que tomar a la ligera creo yo. Respirarla bien, bajar un poco más en la exhalación... pero no forzarla para nada, te quedes donde te quedes. Es importante que te pliegues desde la cadera, no tires con tus brazos, buscar el alargamiento de la columna sin tensar el cuello, personalmente me ayuda mucho activar bandhas a tope, crear una cuevita en el abdomen y activar bien las piernas, sintiendo el estiramiento de la parte posterior.
Por otro lado, comentar que las posturas de cierre es mejor hacerlas despacio, respirando lento y profundo y que, como he comentado tienen su proceso de aprendizaje, no se hacen de golpe. Poco a poco... Solo queda un vídeo que no sé si se grabó bien porque me quedé sin espacio, pero si no lo grabo otro día. Promise.
Feliz luna mañana!✨✨✨